El segundo bloque se titula “Textos folclóricos, selección y
adaptación”. Este tema me ha gustado mucho y ha llamado mucho mi atención. Me
ha gustado descubrir las muchas variaciones que existen de determinados cuentos
de mi infancia, que yo creía conocer de una manera y resulta que esa misma
historia ha sido contada de miles de maneras distintas en las distintas épocas
de la historia y los distintos lugares del mundo.
Personalmente creo que los textos folclóricos están llenos
de vida, pues recogen las vivencias, experiencias y las características de las
personas y épocas históricas por las que han pasado hasta tomar forma cuando
han sido recopiladas y escritas en papel por escritores como Los hermanos
Grimm, Hans Christian Andersen, Fernan Caballero o Charles Perrault entre
otros.
Folclore significa tradición cultural. El folclore abarca
muchos ámbitos de la cultura (música, la moda, el arte…) El folclore de un país
se suele estudiar desde la sociología y la antropología.
Nuestra profesora de literatura nos preguntó qué eran los
textos folclóricos. Yo definí estos textos como textos de tradición cultural,
historias populares que se transmiten de boca en boca, no tienen una versión
oficial y se cuentan para dar una
explicación a algo o transmiten una enseñanza.
Tras nuestra hipótesis inicial pudimos descubrir la
verdadera explicación. Para entender esta explicación hay que tener en cuenta
que popular, clásico y folclórico no
son sinónimos. Clásico es algo que
está muy asentado en la tradición cultural, popular
es algo muy conocido o algo propio de un pueblo, y folclórico significa tradición cultural.
Las características de los
textos folclóricos son las siguientes:
- No tienen autor
- Al no tener autor podemos encontrar diferentes versiones. No hay una versión original.
- Es imposible saber cuál es el origen de estas historias.
- Se transmiten de boca en boca, de generación en generación (transmisión vertical) y también la gente que viajaba contaba las historias en otros lugares (transmisión de manera horizontal).
- Estas historias no eran para niños. Se contaban a la caída del sol antes de ir a dormir. Son textos familiares.
- La función de estos textos era entretener. No pretenden enseñar y no tienen moraleja.
- Los textos folclóricos reflejan la forma en la que se vivía en las distintas épocas históricas por las que se pasaba.
- Los textos folclóricos reflejan los sueños, miedos, deseo y esperanzas del pueblo.
- Siempre se ha dicho que la imagen de la mujer está tratada desde un punto de vista machista, pero no es verdad.
Manifestación de los tres
géneros literarios en la literatura folclórica:
TEATRO: son principalmente de dos tipos:
*Carácter
religioso: tienen que ver con las festividades de los pueblos, representan
la vida de Jesús. Se tiene
costumbre de representar La Pasión.
*Carácter profano: hay de
dos tipos, las históricas y las que tenían que ver con la celebración de las
estaciones. También había unas representaciones que se pusieron de moda en la
Edad Media en España llamados “Los
títeres de Cachiporras”. Actualmente es considerado teatro infantil pero
antiguamente eran representadas para toda la familia en teatrillos móviles. Las
obras solían tener entre dos y tres personajes: uno principal que suele ser
hombre, su amada o su animal amado y el antagonista.
POESÍA: Durante mucho tiempo los poemas estaban muy
unidos a la música. Hay muchas manifestaciones folclóricas en verso en la
música y el baile. Las manifestaciones profanas son infinitas y las religiosas
son minoritarias y eran en latín.
La canción popular más antigua es la jota.
De los tres géneros literarios, es la poesía la que tiene
más manifestaciones infantiles, ya que se recopilaban las canciones de juego de
la calle. Estos juegos y canciones folclóricas se están perdiendo con el paso
del tiempo. Yo recuerdo que cuando era pequeña jugábamos a la comba y
cantábamos este tipo de canciones. Los niños y niñas de ahora cantan canciones
diferentes y considero que la escuela
debería enseñar la poesía folclórica enfocada a los juegos del patio ya que
esto despierta un interés en el niño que no debemos desaprovechar.
En la poesía folclórica destaca Pedro Cerrillo, doctor en filosofía
y fundador el Centro de Estudios para la Promoción de la Literatura Infantil.
Cerrillo clasifica la poesía según su temática en tres grupos:
• RIMAS DE INGENIO: retahílas, trabalenguas adivinanzas…
• JUEGOS Y RIMAS DE MOVIMIENTO: canciones con movimiento • DANZAS DE CORRO: canciones, en círculo, dar palmas, pasillo, imitaciones, escenificaciones…
Cerrillo clasifica la poesía según su temática en tres grupos:
• RIMAS DE INGENIO: retahílas, trabalenguas adivinanzas…
• JUEGOS Y RIMAS DE MOVIMIENTO: canciones con movimiento • DANZAS DE CORRO: canciones, en círculo, dar palmas, pasillo, imitaciones, escenificaciones…
PROSA: La prosa folclórica se trata de relatos
breves, cuentos que nos narran hechos que se han ido contando a través de la
transmisión oral y que con el paso del tiempo, unas se han perdido, otras se
han adaptado.
Dentro de la prosa folclórica destaca Vladímir Propp
(1895-1970) fue un profesor ruso que hizo un profundo estudio de los cuentos
populares de su país. Su libro más importante La morfología del cuento se
publicó en Rusia en 1928. Dicho escrito fue muy poco conocido en occidente
hasta que se tradujo al inglés en 1958. Propp clasificó los cuentos en 4
grupos:
1) Mitos: Textos de origen religioso. Utilizaba
dioses y héroes como personajes principales para explicar a la gente los
fenómenos naturales, sociales o psicológicos.
2) Animales: Los protagonistas son animales y no
tienen intención ni moraleja. Si que puede tener alguna enseñanza aunque no se
escribe con esa finalidad.
3) Fábulas: Se escriben con intención de finalizarlos
con una moraleja. En las fábulas los personajes son muy importantes porque son
arquetipos y representa siempre algo
4) Hadas o seres maravillosos: Son
aquellos cuentos en los que aparecen personajes del mundo mágico, representa el
deseo del hombre de transformar e influir en el entorno según su voluntad.
Pueden ser princesas, duendes, ogros.
Recopiladores de textos
folclóricos:
Charles Perrault: Nace en Francia (1628-1703).
Trabajó para la corte de Luís XIV, se dedicó a recoger las historias (se decía
que eran las que escuchaba a las nodrizas que contaban a los niños que
cuidaban) y las adaptaba con una clara intención que era la de aportar
enseñanzas morales a los adolescentes de la corte.
Hermanos Grimm:
Nacen en Alemania. Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859). Recopilaron cuentos
de campesinos y barqueros del Rhin. Les movía el interés de salvar lo popular
antes de que se perdiera. Los Grimm terminaron adaptando los relatos al gusto y
conveniencia del pueblo infantil en cuanto al contenido y la forma (su gran
público fue el infantil, entre los 8 años).
Hans Christian
Andersen: Nace en Dinamarca. También fue recopilador y adaptador además de
autor. Escribió cuentos como “El patito feo” que se dice que era su biografía.
Se sentía identificado por los marginados, por los desamparados. Escribía
cuentos con finales tristes y eran escritos para niños.
Fernán
Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea), utilizó el nombre
porque no era bien visto que fuese una mujer fuese una figura importante en el
mundo de los cuentos populares. Hizo una labor de recopilación y adaptación de
cuentos populares infantiles.
Curiosidades:
Un artículo que he encontrado en internet y me ha resultado
interesante es el siguiente, que habla del verdadero origen del cuento
“Caperucita roja”. El artículo describe los pasos que se han llevado a cabo
para encontrar el origen de este famoso cuento, y compara la reconstrucción de
la evolución del cuento con "hacer el trabajo de un biólogo que muestra,
por ejemplo, que los humanos y los grandes simios compartían un ancestro común
pero evolucionaron para ser especies distintas".
Las siguientes páginas web son una recopilación de algunos
textos folclóricos:
Web en la que podemos encontrar
cuentos, costumbres, tradiciones, romances, fábulas, acertijos, adivinanzas y
trabalenguas.
En este link Antonio Rodríguez
Almodóvar habla del papel de la mujer en los cuentos populares, una reflexión
realmente interesante
Disney se intereso por los cuentos folclóricos universales y realizo
algunos cortometrajes, el más famoso fue “Los tres cerditos”, y en 1945 saco su
primer largometraje sobre un cuento folclórico “Blancanieves”.
Después de la primera película y antes de que se
muriera Walt Disney, se hicieron otros dos nuevos cuentos folclóricos “La
cenicienta” y “La bella durmiente”.
También sacaron libros como “Alicia en el país de las
maravillas”, “Peter pan”, ”El libro de la selva” y “Dumbo”. Eran libros, no
cuentos folclóricos, eran textos de autor.
También hicieron guiones cinematográficos como “La
dama y el vagabundo”.
Después de su muerte se hizo muchísimas más películas como “Aladin”, “La Bella y la
bestia” “La sirenita” que también son folclóricos.
Mi experiencia en las prácticas:
La mayoría de textos folclóricos que trabajamos en clase venían en el
libro “Tengo todo”, que es el libro de texto con el que trabajan en segundo de
primaria.
Luján adaptó una historia de un libro que ella se estaba leyendo (un
libro para adultos de cuyo título no me acuerdo) que trataba abuelo que viajaba
por el mundo. Ella leía el libro por las noches en su casa y a la mañana
siguiente les contaba a los niños y niñas lo que había leído la noche anterior.
Esto es una adaptación ya que el vocabulario que ella usaba era el adecuado
para niños y niñas de segundo de primaria, y seguía manteniendo la estructura,
los personajes y la carga simbólica de la historia, tal cual la había leído.
Luján me dijo que le gustaba leer cuentos a los niños, inventárselos o
adaptarlos ella, pues los momentos de lectura eran un momento de conexión con
sus alumnos, y un espacio de debate que creía realmente importante en un aula.
Para leer a sus alumnos se sientan todos en círculo en el suelo y escuchan
atentamente hasta que Luján inicia un debate o les hace algunas preguntas.
Una vez más reafirmo que Luján es una tutora 10.
Para que esté perfecto te ha faltado incluir en tu reflexión final el acercamiento a los niños de los otros dos géneros literarios y las pautas para adaptar un cuento respetando el simbolismo y la magia del que elijas..
ResponderEliminar